miércoles, 15 de julio de 2009

Policía de Los Ángeles trata muerte de Jackson como homicidio, según TMZ.com


Los Ángeles (EE.UU.), 15 jul (EFE).- Las investigaciones de la policía de Los Ángeles apuntan a que la muerte de Michael Jackson fue un homicidio y las sospechas recaen en su doctor personal, Conrad Murray, publica hoy el portal TMZ.com. Este medio de internet, especializado en información sobre famosos y que fue el primero en informar de la muerte del artista, se basa en fuentes policiales no identificadas para afirmar que el Propofol, un potente anestésico generalmente usado en intervenciones quirúrgicas, fue la causa principal de la muerte del cantante. Este sedante fue encontrado por las autoridades en la residencia alquilada de Jackson. Leer Más

Zelaya llama a la insurrección en Honduras para forzar salida de golpistas



GUATEMALA.- El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, de visita en Guatemala, llamó este martes al pueblo hondureño a la insurrección para forzar la salida del poder de los golpistas, y aseguró que pronto regresará a su país para retomar la Presidencia.
"La insurrección es un derecho del pueblo que está consignado en el artículo 3 de la Constitución de Honduras, y los hondureños deben hacer valer sus derechos constitucionales", precisó Zelaya.
El mandatario formuló el llamamiento durante una rueda de prensa en la Casa Presidencial, luego de entrevistarse en privado con el mandatario guatemalteco, Álvaro Colom, quien le reiteró su respaldo y reconocimiento como presidente constitucional de Honduras.
"Yo no me he rendido ni me voy a rendir. Voy a regresar al país en el menor tiempo posible. No quiero avisar la hora ni el día, para no alertar a las fuerzas opositoras, que sabemos que son criminales. Vamos a regresar al país. Estamos planificando nuestro retorno", aseguró.
Zelaya pidió a los hondureños "que no dejen las calles, que es -dijo- el único espacio que no nos han quitado".
"El derecho a la insurrección es un derecho constitucional. Nadie comete un delito en un gobierno de facto, por protestar pacíficamente en diferentes campos de la sociedad", señaló.
Agregó que "la huelga, las manifestaciones, las tomas, la desobediencia civil son un proceso necesario cuando se violenta el orden democrático en un país".
"No hay que dejar la lucha, hay que mantenerla hasta que los golpistas salgan del régimen de facto que han establecido en nuestro país", dijo.
El depuesto gobernante hondureño llegó hoy Guatemala, único país de Centroamérica que no había visitado luego de haber sido capturado y sacado por la fuerza de Honduras por las Fuerzas Armadas, el pasado 28 de junio.

Muertos los 168 pasajeros del avión iraní, según la policía local



TEHERÁN, EFE.- Un total de 168 personas murieron este miércoles al estrellarse un avión iraní de pasajeros que realizaba una ruta entre Teherán y Erevan, capital de Armenia, informó la prensa local.
"En el avión viajaban 153 pasajeros y 15 miembros de la tripulación. Todos han muerto", aseguró la agencia de noticias local Mehr, que cita a la jefe de la Policía de Qazvin, Hossein Behzadpour, ciudad donde ocurrió el accidente.
El aparato, propiedad de la empresa Caspian Airlines, se precipitó sobre las 11.30 hora local (7.30 GMT) por causas aún desconocidas 16 minutos después de despegar del aeropuerto internacional Imán Jomeini de Teherán rumbo a Erevan.
"El avión ha quedado destrozado en muchos pedazos en los alrededores de Jannat-abad", localidad rural cercana a la ciudad de Qazvin, asegura otro policía citado por la televisión nacional.
Caspian Airlines es una compañía iraní fundada en 1992 y que opera vuelos internacionales a Hungría, los Emiratos Árabes Unidos, Siria, Ucrania, Armenia, Bielorrusia y Turquía, así como a las principales ciudades iraníes.
En febrero de 2002, un avión similar de la compañía Iran Air Tours se estrelló en la ruta de Teherán a la ciudad occidental de Jorramabad con 105 ocupantes, entre ellos cuatro españoles directivos de la empresa Fagor.
Tres años después, el 6 de diciembre de 2005, un total de 116 personas perdieron la vida al estrellarse un avión militar AC-130 Hércules que llevaba pasajeros civiles -entre ellos numerosos periodistas- contra un edificio de diez plantas en el extrarradio de Teherán.
Irán tiene una flota aérea muy débil, afectada por las sanciones internacionales económicas y financieras que sufre el país.
-->

Verizon y AT&T, los colosos bajo la lupa de la FCC


El nuevo chairman de la FCC ha prometido examinar minuciosamente los acuerdos comerciales entre los dos colosos de la comunicación en los Estados Unidos, las compañías de servicios inalámbricos (Wireless) AT&T y VERIZON y las empresas manufactureras de los teléfonos celulares, como solicitara el senador demócrata Herb Kohl.
más detalles...