domingo, 4 de marzo de 2012

Supuestos contratos incumplidos con Félix Bautista agudizan crisis en Haití

Posiblemente fue el motivo de la renuncia del primer ministro de Haití, Garry Conille
Las relaciones dominico-haitianas se tensan de nuevo luego de que el país se haya visto involucrado en una información que publica el periódico Le Monde, donde señala que unos contratos dominicanos concedidos a República Dominicana para construir casas en Haití tras el terremoto del 2010 agudizan la crisis interna, porque no se ha hecho nada y se cuestiona el destino de unos 220 millones de euros.

Consuelo Despradel sostuvo en el "Gobierno de la Mañana", que en Haití había una incomodidad porque no se había hecho nada y se cuestionaba donde había parado el dinero, lo que posiblemente fue el motivo de la renuncia del primer ministro de Haití, Garry Conille.
“La prensa haitiana está reseñando el caso, porque frente a la renuncia de Garry Conille, quien ya había convocado una comisión para que hiciera una auditoría de los tres contratos, los cuales se entregaron sin licitación y rondan los 220 millones de euros", dijo.


El escándalo y la corrupción amenaza la estabilidad política en ambos lados de la isla, porque la información sostiene que a las compañías Constructora Hadom, Construcciones y Diseños y Constructora Roffy S.A, que supuestamente pertenecen al senador Félix Bautista, se les dio contratos sin licitación y porque además señala que RD es la gran beneficiada.

Esos contratos, financiados por Venezuela, que representan más de US$300 millones (alrededor de 220 millones de euros) se adjudicaron sin licitación a empresas dominicanas propiedad de allegados al presidente Leonel Fernández, algunos de los cuales han sido implicados en casos de corrupción, cita el periódico Le Monde.

Condiciones del tiempo estables en todo el país; siguen olas anormales

SE PRODUCIRÁN LLUVIAS DÉBILES EN ALGUNAS REGIONES


La Oficina Nacional de Meteorología informa que la mañana estará despejada en las regiones Este, Norte, Línea Noroeste y Zona Fronteriza, sin embargo el Cibao Central, algunas zonas de la región Sur y el Nordeste estará medio nublado donde se prevé la ocurrencia de lluvias pasajeras.
En la tarde se incrementará la nubosidad sobre la cordillera Central, Valle del Cibao, Los Haitises y en algunos puntos de la Llanura Costera del Caribe, donde ocurrirán lluvias débiles y de corto tiempo. Las temperaturas se sentirán calurosas durante las próximas 24 horas.
En cuanto a las condiciones marítimas, en las costas Atlántica y Caribeña las embarcaciones frágiles y pequeñas no deben aventurarse mar adentro, todas sus actividades marinas deben realizarla próximo a la costa; Mientras que en la bahía de Samaná pueden navegar sin restricción.

El CEN del PRD aprueba alianzas y el programa de gobierno de Mejía


PRESENTARON EXCUSAS EL PRESIDENTE DEL PRD Y EL CANDIDATO PRESIDENCIAL

El CEN también aprobó hoy a Luis Abinader como candidato vicepresidencial de esa organización y de los partidos aliados.

PRD realiza marcha caravana en el Distrito Nacional; Participa Hatuey Decamps

PRD realiza marcha caravana en el Distrito Nacional; Participa Hatuey Decamps

Leer mas


Una masiva marcha caravana del PRD se convirtió en una fiesta de pañuelos, sábanas, gorras y hasta toallas blancas que exhibía la gente al paso de los dirigentes y miembros del Comando de Campaña de
Hipólito Mejía.

Convocan huelga general en San Francisco de Macorís

Convocan huelga general en San Francisco de Macorís

San Francisco de Macorís.- El llamado a huelga para este martes hecho por el Falpo y un conjunto de organizaciones que integran la Nueva Coordinación del Movimiento Popular ha concitado el apoyo de profesores, comerciantes, campesinos ...

Estudio revela Tarjetas de Crédito aportaron US$1.1 trillones a economía mundial

 
  SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Un estudio hecho por la firma Moody’s Analytics resalta los innumerables aportes de las tarjetas de crédito a la economía, evidenciado-principalmente- por los 1.1 trillones de dólares que aportaron los plásticos a la economía de 51 países desarrollados y en vías de desarrollo, que representanel 93% del Producto Interno Bruto del mundo. Este estudio –que toma como base datos de 2003 a 2008 y difundido por la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana- señala, además, que gracias al uso de las tarjetas de crédito la economía mundial creció en promedio anual en un porcentaje cercano al 0.25%. Leer Más