
jueves, 3 de junio de 2010
Identifican 53 zonas vulnerables en Santiago
Florida se prepara ante la inminente llegada de la "mancha negra"
Los vientos y las corrientes mantuvieron en las pasadas seis semanas lejos de las famosas playas del Panhandle el crudo, pero ahora han cambiado de dirección
MIAMI.- La "mancha negra" del Golfo de México estaba hoy a unos 9.5 kilómetros de la zona de Panhandle (noroeste de Florida) y se calcula que llegará muy pronto al litoral occidental del estado, que está protegido por barreras flotantes.
La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU. (NOAA, por su sigla en inglés) apuntó que, de acuerdo con sus proyecciones, una "punta de la mancha de crudo podría impactar Panhandle tanto pronto como esta semana".
La mancha procede de un yacimiento petrolero submarino explotado por la empresa británica BP hasta que la plataforma allí instalada se desplomó a causa de una explosión en abril. Desde entonces el crudo emana sin control y todos los intentos por parar el derrame han sido infructuosos.
Thad Allen, comandante de la Guardia Costera de EE.UU., informó hoy de que BP logró cortar la tubería subterránea por la que fluye el crudo y ahora va a intentar colocar una caja contenedora.
La NOAA, que ha situado los condados floridenses de Escambia y Santa Rosa en el cono de trayectoria de la "mancha negra", señaló que una cadena de 78 kilómetros de barreras sintéticas flotantes se han desplegado en zonas de la costa occidental del estado.
Los vientos y las corrientes mantuvieron en las pasadas seis semanas lejos de las famosas playas del Panhandle el crudo, pero ahora han cambiado de dirección y están impulsando masas de chapapote (alquitrán) y capas de crudo hacia esa zona.
Numerosos turistas y residentes se han acercado a las playas de Pensacola tras conocer por los medios que la "mancha negra" se hallaba cerca de sus blancas arenas.
Asimismo, cadenas de televisión como la NBC han instalado ya sus parabólicas en las playas para recoger el momento en que las primeras oleadas comiencen a manchar el litoral de Pensacola.
Según la Comisión para la conservación de la Pesca y la vida Salvaje de Florida (FWC), "cualquier potencial impacto en la costa de Florida se producirá en forma de chapapote (alquitrán)" o oleadas diluidas de "petróleo y agua de color marrón, óxido o naranja".
Las autoridades han desplegado cerca de las playas de Pensacola diversos "skimmer" o bocas basculantes que ayudan a recoger sólidos en suspensión, con el objetivo de "minimizar cualquier potencial impacto" del vertido.
Mientras tanto, el sur de Florida se prepara también para la posible llegada de crudo arrastrado por la corriente principal del Golfo, aunque todavía la zona no se halla en tan inminente peligro como el distrito de Panhandle.
Sin embargo, los científicos, expertos sobre medioambiente y autoridades se prepararan para hacer frente a lo peor, dado que el ecosistema del sur de Florida, principalmente sus manglares y arrecifes coralinos, es muy vulnerable.
El gobernador de Florida, Charlie Crist, solicitó el miércoles ayuda federal para la industria y comunidades pesqueras del estado, debido al impacto catastrófico que el vertido incontrolado de crudo en la cuenca está teniendo en este sector.
"Los pescadores de Florida y las comunidades de la costa han experimentado una significante pérdida de ingresos a causa de la errónea percepción pública de que las aguas de Florida se han visto contaminadas" por el vertido, señaló la Comisión para la Conservación de la Pesca y la Vida Salvaje de Florida (FWC).
El avance de capas de petróleo hacia Panhandle "ha reducido considerablemente las oportunidades de pesca comercial y alquiler de embarcaciones para pesca" en la costa oeste, agregó la FWC.
Subrayó que los distribuidores encuentran problemas para la venta de mariscos y de pescados como el pargo y el mero, a causa de los temores de los clientes de que estén contaminados.
El Gobierno estadounidense ha ampliado el área cerrada a la práctica de la pesca, que actualmente ocupa un 37 por ciento de las aguas del Golfo.
COE mantiene en alerta a 10 provincias ante lluvias
HM lanzará su proyecto de volver a la presidente de la República
Cámara firma convenio para impulsar mercado de servicios en Trinidad
|
|
República Dominicana carece de una coalición de servicios, pero esto no debe ser un obstáculo para que empresas dominicana aprovechen las facilidades que implica el Acuerdo con la Unión Europea (EPA), según expresó Federico Reyes, presidente de la Cámara de Comercio de Trinidad y Tobago en el país. Afirmó que, aunque hay ausencia de una coalición, la Cámara que preside tiene una gran cantidad de proveedores de servicios entre sus miembros y la mayoría de ellos ya están haciendo negocios con Trinidad y Tobago y el resto de CARICOM. Ya hay empresas de ingenieros y arquitectos haciendo proyectos en Trinidad y en otras islas del Caribe.
Reyes hizo sus declaraciones al firmar un convenio con la Coalición de Servicios de Trinidad y Tobago. “Esperamos que con este acuerdo podamos comenzar a estructurar las actividades que ayudarán a nuestras asociaciones y empresas de servicios explorar nuestros mercados y, al mismo tiempo, desarrollarse y florecer”, señaló.
El convenio fue firmado por Federico Reyes en nombre de la Cámara de Comercio y Larry Placide, en nombre de la Coalición de Servicios de Trinidad y Tobago.
Dijo que el acercamiento entre la Coalición de Servicios y la Cámara de Comercio puede contribuir “a la formación de alianzas estratégicas que ayuden a nuestras empresas a aprovechar los mercados internacionales en general y el mercado de la Unión Europea en particular”.
La política comercial de Trinidad y Tobago favorece la integración económica. Desde 1992, prácticamente todas las barreras a la inversión han sido eliminadas. El gobierno tiene un acuerdo de doble tributación, un tratado bilateral de inversión y un acuerdo de derechos de propiedad de autor con los Estados Unidos. Es miembro oficial del CARICOM y ha sido seleccionada para ser la economía caribeña sede de la Corte de Justicia del Caribe.
Reyes agradeció a la Coalición de Servicios su disposición a favorecer el desarrollo y exportación de servicios desde República Dominicana. Explicó que Trinidad & Tobago es la economía más dinámica del Caribe y representa un comercio de más de 300 millones anuales para la República Dominicana, convirtiendo este mercado en su principal socio comercial en la región. Igualmente resaltó el crecimiento sostenido de la economía de Trinidad.
Entre las aéreas de colaboración acordadas están los pasos necesarios para una exitosa implementación del EPA en el sector servicios, incluyendo negociaciones para que se avance en temas tales como las acreditaciones y los acuerdos de reconocimiento mutuo vía las universidades, acuerdo de doble tributación, entre otros.