
martes, 26 de octubre de 2010
Apresan vigilante empeñó arma de fuego en un punto de drogas
Confirman primer caso cólera en Puerto Príncipe y muertos a suben 291
Advierten "si la epidemia llega a los campamentos va a explotar"
RD ocupa el puesto 101 en corrupción de 178 países
BERLÍN.- República Dominicana ocupa el puesto 101 de 178 más corruptos del mundo, según un informe difundido el martes por Transparencia Internacional. El grupo tiene su sede en Berlín.
De los 178 países encuestados, casi las tres cuartas partes estuvieron debajo del índice de 5 en una escala del cero para el más corrupto y 10 para el más limpio. El índice de corrupción de Transparencia Internacional se basa en 13 encuestas de gente de negocios y expertos conducidas entre enero del 2009 y septiembre del 2010.
Mientras que Somalia es el país más corrupto del mundo, seguido por Afganistán, Mianmar e Irak.
El informe anual dice que en el otro extremos de la escala, los países menos corruptos son Dinamarca, Nueva Zelanda y Singapur, igualados en el primer puesto.
El grupo indicó que algunas naciones que se vieron especialmente afectadas por la crisis financiera mundial se tornaron más corruptos durante el año pasado. Entre estos están Grecia e Italia pero también Estados Unidos, que cayó del puesto 19 al 22.
El país menos corrupto del continente americano es Canadá (puesto 6) seguido de Barbados (17) y después el país más limpio de Hispanoamérica, Chile (21).
Más adelante aparecen Estados Unidos (22), Uruguay (24), Puerto Rico (33), Costa Rica (41), Dominica (44), Brasil y Cuba (69), El Salvador, Panamá y Trinidad Tobago (73), Colombia y Perú (78), Jamaica (87), Guatemala (91), México (98), República Dominicana (101), Argentina (105), Bolivia (110), Guyana (116), Ecuador y Nicaragua (127), Honduras (134), Haití y Paraguay (146), Venezuela (164).
Gran Bretaña ocupa el puesto 20, Francia (25), Israel y España (30), Italia (67), China y Grecia (78), Pakistán (143), Rusia (154). El último, Somalia, está en el puesto 178.
Entre los países que más mejoraron se encuentran Chile, Ecuador, Haití, Jamaica, Bután, Gambia, Katar, Kuwait y Macedonia.
"Permitir que continúe la corrupción es inaceptable; demasiada gente pobre y vulnerable sigue padeciendo sus consecuencias en el mundo", dijo Hugutte Labelle, directora de Transparencia Internacional.
Peter von Blomberg, subdirector del grupo, dijo que un reciente fallo de un tribunal federal estadounidense que permite a las compañías donar sumas ilimitadas de dinero a partidos políticos "fortalece la impresión de que se pueden comprar decisiones políticas con dinero".
De los 178 países encuestados, casi las tres cuartas partes estuvieron debajo del índice de 5 en una escala del cero para el más corrupto y 10 para el más limpio. El índice de corrupción de Transparencia Internacional se basa en 13 encuestas de gente de negocios y expertos conducidas entre enero del 2009 y septiembre del 2010.
Mientras que Somalia es el país más corrupto del mundo, seguido por Afganistán, Mianmar e Irak.
El informe anual dice que en el otro extremos de la escala, los países menos corruptos son Dinamarca, Nueva Zelanda y Singapur, igualados en el primer puesto.
El grupo indicó que algunas naciones que se vieron especialmente afectadas por la crisis financiera mundial se tornaron más corruptos durante el año pasado. Entre estos están Grecia e Italia pero también Estados Unidos, que cayó del puesto 19 al 22.
El país menos corrupto del continente americano es Canadá (puesto 6) seguido de Barbados (17) y después el país más limpio de Hispanoamérica, Chile (21).
Más adelante aparecen Estados Unidos (22), Uruguay (24), Puerto Rico (33), Costa Rica (41), Dominica (44), Brasil y Cuba (69), El Salvador, Panamá y Trinidad Tobago (73), Colombia y Perú (78), Jamaica (87), Guatemala (91), México (98), República Dominicana (101), Argentina (105), Bolivia (110), Guyana (116), Ecuador y Nicaragua (127), Honduras (134), Haití y Paraguay (146), Venezuela (164).
Gran Bretaña ocupa el puesto 20, Francia (25), Israel y España (30), Italia (67), China y Grecia (78), Pakistán (143), Rusia (154). El último, Somalia, está en el puesto 178.
Entre los países que más mejoraron se encuentran Chile, Ecuador, Haití, Jamaica, Bután, Gambia, Katar, Kuwait y Macedonia.
"Permitir que continúe la corrupción es inaceptable; demasiada gente pobre y vulnerable sigue padeciendo sus consecuencias en el mundo", dijo Hugutte Labelle, directora de Transparencia Internacional.
Peter von Blomberg, subdirector del grupo, dijo que un reciente fallo de un tribunal federal estadounidense que permite a las compañías donar sumas ilimitadas de dinero a partidos políticos "fortalece la impresión de que se pueden comprar decisiones políticas con dinero".
De AP
SP ordena reabrir mercados binacionales en la frontera
Leer +
Funcionarán cumpliendo con las medidas de higiene y controles sanitarios para evitar penetración del cólera SANTO DOMINGO. - Los mercados binacionales que funcionan en las cinco provincias fronterizas están autorizados a funcionar normalmente cumpliendo con las medidas de higiene y de control establecidas por el Ministerio de Salud Pública para evitar la penetración del cólera a República Dominicana desde el territorio haitiano. El ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, dijo que la suspensión el lunes del mercado de Dajabón, en la frontera norte obedeció a que las autoridades dominicanas estaban analizando las acciones a seguir en ese sentido ante la amenaza de la epidemia de cólera en Haití. Dijo que dado el hecho de que se han establecido controles sanitarios en toda la extensión de...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)