Un grupo de científicos italianos quiere resolver algunos de esos rompecabezas analizando sus restos. Ya han pedido permiso a las autoridades francesas para exhumar el cadáver y hacer análisis de ADN y de antigüedad. Si el cráneo está intacto, los científicos podrían tratar de esclarecer un enigma de siglos: la identidad de la Mona Lisa. O, más específicamente, haciendo una reconstrucción virtual y física del rostro de da Vinci, se podría determinar si la cara sonriente del cuadro puede ser la del maestro renacentista, como sospechan algunos, dijeron a la AP expertos involucrados en el proyecto. "No sabemos qué encontraremos cuando se abra la tumba; tal vez hallemos apenas polvo", expresó Giorgio Gruppioni, un antropólogo que participa en el proyecto. "Pero si los restos están bien preservados, hay un archivo biológico que registra los eventos en la vida de una persona, y a veces en la muerte". El líder del grupo, Silvano Vinceti, dijo que están negociando con las autoridades francesas una posible exhumación de los restos enterrados en el castillo de Amboise, en el valle del Loira. Las exhumaciones, sin embargo, son un proceso burocrático largo en Francia y es posible que tome más tiempo todavía por tratarse de da Vinci. Jean-Louis Sureau, director del castillo, dice que la solicitud tiene que ser analizada primero por una comisión de expertos y luego por el ministerio de cultura. Da Vinci se mudó a Francia invitado por el rey Francisco I, que lo nombró su primer pintor. Vivió allí los últimos tres años de su vida y murió en Cloux, cerca de la casa veraniega del rey en Amboise, en 1519, a los 67 años. Fue enterrado en la iglesia Saint Florentine, que resultó destruida durante la revolución francesa. Se cree que sus restos fueron trasladados a la capilla de Saint-Hubert, próxima al castillo del rey. La lápida dice simplemente "Leonardo da Vinci". Un cartel avisa al visitante que se cree que allí están los restos del artista. "La de Amboise es una tumba simbólica, un gran interrogante", expresó Alessandro Vezzosi, director de un museo dedicado al artista en su ciudad de la Toscana, Vinci. Vezzosi, quien no participa en el proyecto, que esta iniciativa podría determinar de una vez por todas si realmente se trata de los restos de da Vinci y también cuál fue la causa de su muerte. El proyecto involucra a unos 100 expertos agrupados en el Comité Nacional para la Herencia Histórica y Artística, creado en el 2003 para "resolver los grandes enigmas del pasado", según Vicenti, quien ha escrito libros de arte y literatura. La "Mona Lisa" es probablemente el cuadro más famoso del mundo y nunca se pudo determinar quién fue la modelo. Se ha hablado de la esposa de un comerciante florentino hasta la madre de da Vinci. La noción de que se trata de un autorretrato es algo que da vueltas desde hace tiempo y que divide a los eruditos. Abundan las teorías. Hay quienes dicen que a da Vinci le gustaban las bromas y los misterios y que tal vez por eso ocultó su identidad detrás de la misteriosa sonrisa; otros afirman que da Vinci era un homosexual y que pintó a un amante andrógino, con aspecto de mujer. Algunos colocaron un análisis digital de un autorretrato de da Vinci sobre la Mona Lisa y dicen que los rasgos faciales encajan a la perfección. Vezzosi cree que será difícil confirmar la identidad de da Vinci mediante análisis de ADN pues no se sabe de ningún descendiente directo del artista ni se conocen tumbas de familiares directos. Gruppioni aduce que el ADN de los huesos se puede comparar con muestras halladas en otros sitios, incluidos los cuadros, aunque admite que eso no será fácil. Un estudio de los huesos puede ayudar a determinar si los restos son de un hombre o una mujer y si falleció a temprana edad o no. "Pero para tener certeza, hace falta el ADN", admitió Gruppioni. Los expertos pueden buscar asimismo otros elementos que den pistas sobre la causa de la muerte. En el mejor de los casos, si el cráneo está bien preservado, se hará una tomografía computerizada y se reconstruirá el rostro, indicó Francesco Mallegni, profesor de antropología especializado en la reconstrucción facial. Vezzosi dice que la mayoría de los expertos cree que la modelo fue la concubina del patrón del artista, el noble florentino Giuliano de Medici, o Lisa Gherardini, esposa de un rico comerciante, Francesco del Giocondo. Siempre se ha dicho que el nombre del cuadro alude a ésta última, lo mismo que el nombre con que se la conoce en Italia, "La Gioconda". |

domingo, 31 de enero de 2010
¿La Mona Lisa es un autorretrato de Leonardo da Vinci?
Pronostican lluvias débiles en algunas localidades y el Distrito Nacional
Santo Domingo.- La Oficina Nacional de Meteorología pronosticó la ocurrencia de chubascos débiles y de corta duración, principalmente algunas localidades de las regiones Sureste, Noreste y Cordillera Central, debido a que los vientos del Este/Sureste arrastran núcleos nubosos cargados de humedad desde el mar hacia el territorio nacional.
El boletín indica que los vientos son generados por un sistema de alta presión ubicado en aguas del Atlántico Norte.
En cuanto a las condiciones marítimas, las frágiles y pequeñas embarcaciones que operan en la Costa Caribeña y Canal de la Mona deben permanecer en puerto por vientos y olas anormales; mientras que en la Costa Atlántica deben limitarse a navegar en la zona costera y no aventurarse mar afuera.
En Santo Domingo y el Distrito Nacional estará medio nublado y se presentarán lluvias esporádicas.
Madre y Maestra gradúa 869

Sesenta y seis de los nuevos profesionales son de nacionalidad haitiana, según lo informó el rector de esta universidad, monseñor Agripino Núñez Collado.
Dijo, además, que “algunos de los graduandos haitianos que perdieron familiares en la catástrofe ocurrida la tarde del 12 de enero no pudieron asistir a su ceremonia de graduación por la situación de sufrimiento y angustia que atraviesan”.
En este sentido Núñez Collado manifestó que “esta ceremonia de graduación se realizó en un momento en que el pueblo dominicano y la comunidad académica de la Madre y Maestra están muy identificados con el sufrimiento del pueblo haitiano”.
Expresó que como institución han tratado de ayudar a los estudianteshaitianos matriculados en esta casa de estudios y dijo que para eso se han celebrado actos religiosos con la participación de universitarios de esta nacionalidad a través del departamento de psicología de esta casa de altos estudios.
El rector aprovechó la ocasión para exhortar a los graduandos a integrarse a los procesos de desarrollo de la sociedad desde sus respectivas áreas del conocimiento, con la adecuada preparación académica y humanística.
Escombros de Haití podrían llenar 5 estadios

De AP
Incendio mata cinco en Brooklyn, incluyendo una mujer

NUEVA YORK. AP. - Un incendio posiblemente provocado de forma intencional en un edificio del barrio neoyorquino de Brooklyn habitado principalmente por inmigrantes guatemaltecos, llevó a la muerte ayer de al menos cinco personas, informaron las autoridades.
Cuatro personas en el edificio resultaron heridas, incluyendo a un bebé y un niño que una mujer arrojó desesperadamente por una ventana para salvarlos. El más pequeño se encontraba en estado crítico con una fractura en el cráneo pues las personas que observaban el incendio no pudieron atraparlo en su caída, informaron las autoridades y testigos.
Al menos un adulto estaba hospitalizado y 13 bomberos resultaron heridos, ninguno de ellos de gravedad.
Se contemplaba la posibilidad de que el incendio fue provocado porque comenzó detrás de la puerta de entrada al edificio en la planta baja.
“Ese no es un lugar donde podría comenzar un incendio normalmente”, dijo el Comisionado de Bomberos de Nueva York, Salvatore Cassano.
Trece bomberos resultaron heridos, aunque al parecer ninguno de ellos de gravedad, en el incendio que comenzó hacia las 2:30 de la madrugada en el barrio de Bensonhurst. Las llamas rodearon el edificio de tres plantas situado en una concurrida calle comercial, destruyendo un restaurante japonés en la planta baja y dos apartamentos en los pisos superiores.
La escalera interior se desplomó, al igual que parte del tejado, atrapando a los residentes, según los bomberos, que investigan la causa del siniestro. La mayoría de los residentes del edificio proceden de Guatemala, dijo el vecino Juan Gabriel al diario The New York Times.
En medio del incendio, una mujer sacó a un bebé por una de las ventanas del tercer piso, y lo lanzó para salvarlo.
Marranzini reitera necesidad de privatizar empresas distribuidoras de electricidad

Santo Domingo,- El administrador de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Celso Marranzini, reiteró la necesidad de privatizar las empresas Distribuidoras de Electricidad. Celso Marranzini recordó que su postura, antes de ser funcionario público, es que el Estado únicamente debe participar como un ente regulador de las actividades económicas