Asociación de Industriales advierte no debe seguir el "carnaval de préstamos"
República Dominicana no resiste más endeudamientos
“Lamentablemente, el aumento de la deuda no han servido para impulsar la
producción nacional y elevar los niveles de competitividad de la economía; no ha
mejorado la inversión en educación ni ha hecho que la balanza comercial refleje
solidez”
Enviado por:
Dólares. Acento.com.do
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Asociación de Empresas Industriales
de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) advirtió este domingo que se debe
tener cuidado al plantear el tema de la deuda, para evitar que se siga con el
“carnaval de préstamos”.
El presidente de la AEIH, Wadi Cano Acra, pidió cautela con el discurso de
que la deuda externa no llega al 40% del PIB, pues –desde su punto de vista-
podría interpretarse como una señal de que las próximas autoridades electas
pueden seguir con un “carnaval de préstamos.”
La entidad pidió concentrar en “la calidad de la deuda” el debate sobre los
préstamos externos tomados por el país y no en la proporción que estos
representen del Producto Interno Bruto (PIB).
“Lamentablemente, el aumento de la deuda no han servido para
impulsar la producción nacional y elevar los niveles de competitividad de la
economía; no ha mejorado la inversión en educación ni ha hecho que la balanza
comercial refleje solidez”
La organización empresarial, que preside Wadi Cano Acra, advirtió que lo
importante es que el dinero recibido en calidad de créditos sea utilizado en
inversiones capaces de generar ingresos suficientes para pagar lo adeudado, algo
que no se verifica en el país.
La AEIH reaccionó en esos términos ante los planteamientos de representantes
de organismos multilaterales de créditos, en el sentido de que la deuda pública
de la República Dominicana es todavía manejable.
“Lamentablemente, el aumento de la deuda no han servido para impulsar la
producción nacional y elevar los niveles de competitividad de la economía; no ha
mejorado la inversión en educación ni ha hecho que la balanza comercial refleje
solidez”, indicó el presidente de la AEIH.
“Entendemos que independientemente de las razones que los economistas
utilicen para relativizar la deuda con relación al PIB, nuestra posición siempre
será compararla con el nivel de las recaudaciones fiscales, pues de ahí depende
que los empréstitos sean honrados”, sostuvo Cano Acra
No hay comentarios:
Publicar un comentario